En Google encontramos la solución a cualquier cosa que nos podamos imaginar, tiene las respuestas para todo, puedes saber cuáles son las zapatillas de moda esta temporada, la resaca de una película, dónde puedes Jugar a la rouleta en Codere, las probabilidades de que un equipo de fútbol pierde contra otro, las noticias de última hora…todo lo que necesites.
Pero Google también es el quebradero de cabeza para muchas personas que dependen de él para ganarse la vida, ya que Google cada determinado tiempo cambia su algoritmo y si, por ejemplo, te dedicas a posicionar páginas web, es probable que sus actualizaciones te afecten.
Es importante aceptarlo y saber que esto va a pasar, el primer año puede causarte mal humor, pero a partir de ahí has de convertirlo en algo más de tu rutina, ya sabes que Google lo va a hacer, mentalízate y renueva cada año en conocimientos.
Puede ser de dos formas diferentes, una de ellas es que tus artículos que bajen de posición, es decir, si tenias un artículo muy bien posicionado en la primera página del buscador puede que las reglas hayan cambiado y ahora te lo encuentres en la quinta página.
La segunda opción es aún peor y es que Google te haya penalizado, cuando hiciste ese artículo determinadas cosas entraban en sus reglas pero ahora ya no, esas reglas e interpretaciones han cambiado y a Google le parece mal esa forma de hacerlo, por lo tanto tu artículo ha desaparecido.
Ya va apareciendo algo de información sobre las nuevas novedades en el algoritmo así que disponte a tomar nota y después de esto revisa tu contenido para adaptarlo.
“Sobre este resultado” ahora podrán decirte si lo que has escrito o intentado posicionar corresponde con lo que aparenta, si el resultado es útil o no es útil para las búsquedas en las que aparece.
Spam de enlaces: esto nunca ha estado bien visto por parte de Google así que van a poner un mayor empeño en mejorarlo , si abusas mucho de los enlaces en un texto corto o que no se presta para esos resultados, te penalizará. Es algo que ya sabíamos y que desde hace tiempo no debe hacerse.
Fragmentos de texto: parte de tu texto servirá a la hora de posicionarte en internet , aprovéchate porque ofrece unos muy buenos resultados.
Títulos de página: los encabezados de las páginas ya no serán la parte más importante de las búsquedas sino que se apreciara a la hora de sí mostrarse o no el conjunto del artículo, si la inteligencia artificial considera que el artículo muestra relación con la búsqueda, aparecerá.
Modelo Unificado Multitarea: aumenta lo que se le exige a un contenido para que resulte de calidad. Se pretende que aunque haya menos contenido el que aparezca en una búsqueda, este sea de más calidad.
Mobile first: cada vez se realizan más búsquedas desde los dispositivos móviles y desde las tabletas y Google lo sabe, por ello las webs que no estén adaptadas a este sistema quedarán con todo su contenido automáticamente penalizadas , y es que lo cierto es que el sistema de lectura web en el móvil es incomodo, tedioso y ha quedado muy desfasado.
Experiencia de página: Los usuarios podrán valorar si esa página les ha servido de ayuda y se ajusta a su búsqueda o no, así puede mejorarse.
Producto reviews: las opiniones y los comentarios de las reseñas de productos tendrán más valor cuánto más elaborados sean, si se acompañan de una buena argumentación, de fotografías o de videos se darán por auténticas y también validará la recomendación del producto. Así que ahora para ayudar a un vendedor deberemos trabajar más.